Hoy comienza la Temporada Ciclónica; se proyectan numerosos ciclones

Se espera la «formación de 19 ciclones tropicales», nombrados con una media anual de 14, informó la Onamet
SANTO DOMINGO. – La Temporada Ciclónica inicia este miércoles 01 de junio hasta el próximo 30 de noviembre, cuyo comienzo implica preocupación para el territorio dominicano; en consecuencia, los pronósticos son de unos 19 ciclones tropicales, y, algunos podrían impactar la República Dominicana.
De su lado, la Oficina Nacional de Meteorología indicó que sus consideraciones se sustentan en el informe del Grupo de Expertos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos y el investigador Philip Klotzbach, en su último pronostico correspondiente al mes de abril, informaron que se espera la «formación de 19 ciclones tropicales», nombrados con una media anual de 14.
Asimismo, detalló que, entre los ciclones, 9 alcanzarían la categoría de huracanes, con vientos de 119 kilómetros por hora, de ellos: 4 posiblemente serían intensos, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.
En tal sentido, los expertos, tras analizar proyectaron que, para este año estaría presente la condición del fenómeno de la Niña hasta el final del verano del año 2022.
A continuación, los nombres de los ciclones tropicales para el presente año en el Océano Atlántico: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gastón.
Así como también: Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter.
La Onamet pronostica que, dada la ubicación geográfica del país en la ruta de los huracanas, algunos podría tener efectos tales como: lluvias torrenciales, vientos fuertes y olas anormales.
Cabe mencionar que otro componente que afecta de forma negativo durante esta temporada es la presencia del Polvo del Sahara y el fenómeno de la Niña.
En ese sentido, la entidad recomienda a las instituciones de protección civil y al territorio nacional estar atentos a las «informaciones meteorológicas» emitidas por la Oficina Nacional de Meteorología.